

El linóleo es una vieja técnica (Entre siglo XVIII y XIX) para representar las ideas del pueblo y después se transformó en obras de arte, un ejemplo:
Los grabados de Alberto Durero, Rembrandt sobre madera y litografías de Goya y Manet dieron paso al linóleo.
El grabado en México es parte de la historia del pueblo crítico, se utilizó en los primeros pasquines informativos hechos en prensas rústicas (las Mac ni sus luces).
En el curso-taller se enseñará la técnica de tallado e impresión, a mezclar tinta con adelgazador, y a conocer el proceso de grabado.
Este proceso es parte de una materia que imparto en la Universidad, lo conocí en Torreón Cohuila, con una excelente grabadora.
Las ideas y compocisiones son de cada quién. La idea es que se hagan minímo 2 grabados por cada persona, para conocer la técnica, uno de ellos deberá ser un grabado hecho por un artista conocido.
En tres días no van a ser grabados perfectos, todo es practicar y practicar.
Los que quieran conocer el proceso y practicar, favor de mandar un correo para confirmar, es una hora por día.
Los diseñadores de Culiacán que estén interesados porfavor también avisen y programamos una visita allá.
Saludos
Wilfredo CamarenaJefe de Diseño EditorialNoroeste Mazatlán